terça-feira, 15 de janeiro de 2013

Armstrong fala sobre o doping em Entrevista


Armstrong confiesa que se dopó ante Oprah Winfrey
El diario USA Today adelantó que el ciclista aceptó que utilizó sustantancias prohibidas en un reportaje de la TV de Estado Unidos
LEIA A MATÉRIA >>>

terça-feira, 8 de janeiro de 2013

2º FÓRUM MUNDIAL DA BICICLETA



Porto Alegre realiza o Fórum Mundial da Bicicleta. 
O evento, em sua segunda edição, ocorre  de 21 a 24 de fevereiro com o tema “Pedalar para transformar”.
Programação e mais detalhes no site >>>>>
http://vadebike.org/2013/01/forum-mundial-da-bicicleta-porto-alegre/


quinta-feira, 13 de dezembro de 2012

Janette Sadik Khan, la mujer que transformó Times Square en una plaza pública


De visita en Buenos Aires, la comisaria de transporte de la ciudad de Nueva York habló sobre las transformaciones que llevó a cabo en su ciudad. Afirma que junto al alcalde Michael Bloomberg están implementando un nuevo paradigma para la metrópoli del futuro: más verde y más amena para peatones y ciclistas.
POR ANDRÉS HAX (Revista de Cultura)

Desde el 27 de abril de 2007 Janette Sadik Khan ha sido la comisaría de transporte de la Ciudad de Nueva York dentro de la administración del alcalde Michael Bloomberg. La semana pasada estuvo brevemente en Buenos Aires para participar en las conferencias TEDx en Puerto Madero. Pudimos hablar con ella por teléfono antes que volviera a la gran ciudad del norte.
Con tachos de pintura y barreras de cemento Sadik Khan ha cambiado el paisaje de Manhattan. Es una exageración, por supuesto, pero solo un poco. Porque aparte de las tareas inevitables y rutinarias de su cargo ( mantener la infraestructura de la ciudad) ha transformado espacios públicos, agregado bicisendas (más de 400 kilómetos)  y transformado las rutas de los buses públicos. El cambio más dramático que hizo fue convertir Times Square en una plaza peatonal. Una revolución comparable a lo que implicaría transformar todo el cruce de calles alrededor del obelisco en la ciudad de Buenos Aires en área peatonal.
Su gestión ha sido muy controversial pero ella afirma que los resultados objetivos avalan la certeza de sus apuestas. Cree con fervor que las viejas formas de pensar el transporte en la ciudad no sirven para el futuro. Sin ser enemiga del automóvil afirma que se tiene que planificar para todas las formas de transporte y dar a cada una un lugar equiparable: el peatón, el usuario de transporte público, el automovilista y el ciclista.
En el sitio PlaNYC se pueden ver los detalles de su gestión. El objetivo es  imaginar que ciudad se quiere diseñar para el año 2030. En esta mirada a mediano plazo hacia el futuro las consideraciones centrales son adecuarse para un alza en la población de la ciudad, adoptar prácticas que luchan contra el cambio climático, y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

¿Cuáles son las cosas que observa al visitar a una ciudad nueva?
La primera cosa que siempre hago cuando llego a una ciudad nueva es caminar por los barrios. Entonces lo primero que te llama la atención en Buenos Aires son las calles muy, muy anchas. Y también te llama la atención la bella arquitectura. Edificios de fantasía. Entonces hay muchas oportunidades; lo primero que pensé cuando llegué a Buenos Aires fue en la gran oportunidad que tienen para aprovecharse de todo ese asfalto y hacerlo más fácil para que la gente se pueda parar y observar y disfrutar la increíble historia y los bellos edificios que tienen en la ciudad.

¿Cuanto de lo que hizo en la ciudad de Nueva York puede ser transferido genéricamente a otra ciudad?
Creo que todo. Lo que hemos hecho, literalmente, es dibujar la ciudad que queríamos ver, con pintura. Entonces hemos pintado nuevas ciclovías, moviendo los autos estacionados de los cordones. Con lo cual los autos se convierten en la barrera física para los ciclistas. Eso no requiere dinero. Y no requiere tiempo.
Con los buses, hemos pintado los carriles en rojo; y usamos tecnología, usamos cámaras para asegurarnos que nadie más se meta en ese carril. Si los autos se meten en el carril reciben una multa electrónica. Entonces no necesitas una barrera física, construida para eso – no necesitas cemento. Lo puedes hacer muy rápidamente. Y, de la misma manera, para los peatones – con el epoxy gravel (grava de resina) y pinar nuevos cordones donde antes no existían, puedes pintar una plaza, puedes transformar espacios callejeros desaprovechados y convertirlos en espacios públicos de un día para otro.

¿Cuán frágil son estos cambios? O sea, siendo tan fáciles de implementar me imagino que si viene una futura administración que esta en contra de lo que hizo les va a resultar muy fácil revertirlos.
Lo que termina pasando es que los neoyorquinos tienen mucho hambre de espacios públicos, y son hambrientos por alternativas para poder trasladarse por su ciudad. Y lo que ha pasado es que la gente esta votando con sus pies y están votando con sus Metro Cards y están votando con sus pedales. Y todos estos espacios están siendo utilizados. Estos lugares están siendo usados muchísimo. Si intentaras revertir Times Square a lo que fue antes, creo que habría protestas en las calles.

¿Cómo ha luchado contra sus criticos?
Demostrando lo que ha pasado. Hemos traído beneficios económicos a los negocios. Ellos pueden ver los resultados inmediatos de el transito adicional peatonal. La gente que camina gasta más per cápita que cualquier otro tipo de pasajero. Entonces es muy bueno para los negocios. Y dado que implementamos nuestro proyecto rápidamente, pudimos medir y ver los resultados. Y hemos visto que la movilidad ha mejorado. Entonces los tiempos de viaje en los buses están muy reducidos y la cantidad de personas que está usando los buses ha aumentado mucho. En las ciclovias hemos visto un aumento por un factor de cuatro. En los espacios peatonales hemos visto que los negocios contiguos han elevado sus ventas al público un 50% donde hay ciclovias protegidas, en comparación con los lugares sin ciclovias. Y de la misma manera, en nuestras rutas de buses –lo cual no esperarías- en esos corredores claves hemos visto un aumento de ventas en los comercios en un 70%.
Entonces le sirve para las personas para trasladarse, es muy bueno para el medioambiente, es bueno para el clima de la ciudad y es muy bueno para los negocios.

¿Estas estadísticas que cita están hechas por una empresa independiente del gobierno?
Si. Tenemos consultores externos que hacen ese trabajo y los resultados están todos disponibles online. Se llama Measuring the Street (Medir la calle).

¿Y no se disputan esos datos? ¿Sus rivales políticos no cuestionan la validez de esos datos?
No. Y vas a los negocios les gusta lo que ven. Al principio, si les preguntabas no estaban del todo de acuerdo con la idea de que sacar espacios de estacionamiento iba a beneficiar sus negocios, entonces una de las cosas que estamos intentando hacer es demostrar los beneficios asociados con esto. Necesitas tener obras hechas para poder demostrarlo. Entonces los beneficios para nosotros, en cuanto a haber implementado todos estos proyectos rápidamente, son que tenemos una gran cantidad de trabajos para mostrar y que otras ciudades también pueden usar como una fuente de ideas. Y lo más importante en todo esto es que puedes ensayar estas cosas y si no funcionan puedes devolverlas al estado en el cual estaban antes. ¿No es cierto? Entonces si no funciona para el tránsito o si necesitas hacer ajustes en el tema de estacionamientos, lo puedes hacer.

Ha recibido muchas críticas por estas implementaciones rápidas…
Bueno, todos nuestros proyectos pasan por un comité de aprobación. Hay 8.4 millones de neoyorquinos que opinan sobre el trabajo que hacemos, ¿no es cierto? Creo que eso es muy diferente de muchas otras ciudades. Aun cuando hicimos nuestro programa de compartir bicicletas tuvimos diez mil sugerencias de los ciudadanos sobre dónde ubicar las 600 estaciones. Entones tenemos que conseguir aprobación para todo lo que hacemos, pero la otra parte del puzzle es que los neoyorquinos estaban cansados de esperar diez, veinte, treinta años para ver cambios en sus calles. Estaban hambrientos para ver algo diferente. Haces un cambio, es bueno intentarlo, ¿no es cierto?
Porque el status quo no va a funcionar con ciudades que están en crecimiento. Y este alcalde, mi alcalde, esta centrado en la innovación. Prueba algo nuevo. Si no funciona, OK.

 Las bicisendas en particular suelen ser controversiales. ¿Son asociadas más con gente que tiene estilos de vida alternativos?
Una cierta generación las ve así, pero creo que realmente en el pasado nunca hemos diseñado nuestras calles con el objetivo de tener en cuenta a todas las personas que las usan. Entonces, realmente, la gente que han estado usando bicicletas ha sido categorizada como usuarios de “transportación alternativa” — no de transporte fundamental o como parte del espectro de usuarios de transporte que están contemplados en la planificación de la ciudad. Entonces de alguna manera es un poco revolucionario planificar para todos. Planificar para gente que no sea automovilista. Pero hemos visto lo que pasa cuando dejas pasar cincuenta años solo planificando para los autos. Tienes una tremenda cantidad de congestión y no tienes lugares donde las personas quieren pasar tiempo.
Y mirando al futuro, dado que las empresas pueden mudarse a cualquier lado y dado que los trabajadores capacitados pueden trasladarse a cualquier lado, tener una ciudad que es disfrutable, que es atractiva y vibrante y una mezcla de personas juntándose — eso va ser una estrategia de desarrollo económico.

¿Se imagina un tiempo en el futuro en el cual las personas vean fotos de las ciudades llenas de autos y les parezca tan raro como cuando nosotros vemos fotos de ciudades llenas de caballos?
El auto es parte de la mezcla. Yo no soy anti-auto. Soy pro-balance. Yo simplemente estoy diciendo que hay más que el auto. Si miras 50 años para el futuro creo que el hecho de que usamos nuestras calles para estacionar los autos va parecer muy anticuado. Nuestras calles son uno de nuestros bienes más valiosos cuando lo piensas. Entonces usarlas para estacionar autos… En el futuro, cuando dices ¿Qué pensarán mirando el ahora dentro de 50 años? Creo que les sorprenderá que este recurso tan valioso fuera usado de esta manera.

domingo, 25 de novembro de 2012

Deixe seu carro na garagem

Está certo que é recomendável deixar o carro na garagem e ir de bici para o local de trabalho...
Mas não é preciso exagerar e não se sinta culpado caso não atinja este grau de virtuosismo...

domingo, 4 de novembro de 2012

Cuca Fresca


Berlim está vivendo uma explosão do ciclismo com quilômetros de novas ciclovias e mais de meio milhão de percursos de bicicleta a cada dia. No entanto, contraditoriamente, o emprego de capacete raramente  é visto .
Leia a notícia

sexta-feira, 2 de novembro de 2012

As Bicicletas Invadem New York



Como uma consequência digna de análise da passagem do furacão Sandy por New York observa-se um incremento de grandes proporções do emprego da bicicleta.
Um bom momento, em meio às dificuldades de toda ordem enfrentadas pela metrópole após o fenômeno, de repensar a sua filosofia de transporte.
Enquanto, no entanto, muitos encontraram na bicicleta uma forma de superar a crise, nos postos de combustível estava estabelecida uma disputa dura por abastecimento.
A gas station in Williamsburg, Brooklyn, had long lines on Thursday, and police officers to keep the peace. Officials said the fuel shortage would thin the taxi fleet.

quarta-feira, 24 de outubro de 2012

Está pensando em trocar de bici?

Está querendo trocar de bicicleta, comprar uma nova?
Temos uma sugestão...



...un Fórmula 1 en dos ruedas
La firma UBC, que trabaja junto al equipo de carreras de Toyota, presentó dos modelos de bicicletas de fibras de carbón de alta resistencia. Mirá las fotos y contanos qué te pareció
Sí, claramente está fuera del alcance de cualquier persona de a pie. Su valor de mercado ronda los US$32.000, pero bien vale la pena echarle una mirada a este impecable diseño del italiano Christian Zanzotti. La firma Coren presentó dos modelos (uno con cambios y otra simple) que simplemente son impresionantes.
La cosa es así, la firma UBC, una empresa especializada en productos de fibra de carbon de alta densidad, que trabaja con el equipo de Toyota de Fórmula 1, decidió darle un poco más de visibilidad a su marca. La mejor forma que encontraron fue meterse en el mundo de las bicicletas bajo la firma Coren. Para ello, contrataron al diseñador Christiano Zanzotti y pusieron a su disposición todo el know how de la marca en productos livianos y de alta resistencia.
El resultado de esta unión fue una bicicleta con un diseño bien cuidado, un peso de poco más de 7 kilos y un precio fuera del alcance de cualquiera.(fonte ConexionBrando)

sábado, 20 de outubro de 2012

Pedalar?... Só quando der vontade (II)


A Câmara dos Deputados analisa projeto de Lei do parlamentar Leonardo Picciani (PMDB-RJ) que equipara bicicletas elétricas com potência de até 350 watts a bicicletas convencionais, com propulsão humana. A proposta altera o Código de Trânsito Brasileiro. As informações são da Agência Câmara.
Pelo projeto, as bicicletas elétricas não precisarão de registro e licenciamento. Qualquer pessoa acima de 16 anos poderá andar de bicicleta elétrica, desde que tenha autorização municipal. Esse modelo atinge a velocidade máxima de 30 km/h, de acordo com empresas fabricantes.
Picciani afirmou que a medida busca incentivar o uso da bicicleta como meio de transporte. "As bicicletas elétricas exigem menor esforço do ciclista, podendo ser utilizadas por pessoas idosas ou por quem deseja chegar ao trabalho sem estar cansado ou muito suado", disse.
Segundo o parlamentar, a regulamentação atual do Conselho Nacional de Trânsito (Contran) é confusa e enquadra o usuário das bicicletas elétricas ora como motociclista, ora como ciclista. "Essa situação tem gerado muitos problemas para aqueles que optaram pela aquisição e utilização de bicicletas elétricas, incluindo a aplicação de multas e a apreensão dos veículos", disse Picciani.
A proposta será analisada conclusivamente pelas comissões de Viação e Transportes; e de Constituição e Justiça e de Cidadania.
LEIA TAMBÉM>>> Pedalar?... Só quando der vontade (I)

quinta-feira, 18 de outubro de 2012

Nike cancela contrato com Lance Armstrong

A Nike cancelou seu vínculo com  Lance Armstrong: "Enganou-nos durante mais de uma década", afirmaram.
O ciclista norte-americano está suspenso de forma definitiva sob acusação de doping.
LEIA MAIS >>>>htmlhttp://www.clarin.com/deportes/reves-Lance-Armstrong_0_793720815.html

segunda-feira, 15 de outubro de 2012

Campeão de Ciclismo morre dirigindo automóvel

Não sei se Kyle Bennet era exatamente um usuário de bicicleta, até creio que não, mas fazia do ciclismo um meio de projetar-se como competidor vitorioso de BMX .
Chega a notícia de sua morte, aos 33 anos, em um acidente de carro ocorrido no Texas.
LEIA >>> http://news.yahoo.com/olympic-bmx-cyclist-kyle-bennett-dies-auto-accident-093119632--spt.html

domingo, 14 de outubro de 2012

Pedalar?... Só quando der vontade...

A inovação ainda não agrada muito aos puristas mas a tendência pode ser de ir ganhando mais adeptos. Não se surpreenda, portanto, ciclista convencional, quando alguém ultrapassá-lo rapidamente sem fazer esforço....
LEIA >>>  http://www.guardian.co.uk/lifeandstyle/video/2012/oct/12/e-bikes-review-cycle-video

D'UNE MAIN, IL TIENT LE GUIDON DE SON VÉLO...

Com uma mão ele segura o guidão de sua bicicleta, com a outra ele pega um pé de repolho da terra
Uma bela história , na qual a bicicleta está presente,que pode nos ajudar a  nos relacionar melhor com nosso ambiente e com a sociedade.
Boa sorte com o francês...

sábado, 6 de outubro de 2012

Respeitando os Ciclistas

Os ciclistas costumam ter muitas queixas dos motoristas.
Mas há alguns que são até muito bem educados....

sexta-feira, 21 de setembro de 2012

Dia Mundial sem Carro


Como parte da programação da Semana de Mobilidade Urbana em Pelotas, na data comemorativa do Dia Mundial sem Carro, está programado, no dia 22 de setembro, sábado,  um Ciclotur de conscientização.
Ponto de saída: Largo do Teatro 7 de Abril, às 14h.
Roteiro: 
Praça Coronel Pedro Osório
Lobo da Costa
Félix da Cunha
Catedral São Francisco de Paula
Anchieta
Café Aquários (XV de Novembro)
Anchieta
Retorno à Praça Coronel Pedro Osório
O Ciclotur será guiado.
Deixe seu carro na garagem e participe!
Apoio: Prefeitura de Pelotas - SEST/SENAT - MUBPEL - Pedal Curticeira

Ano Mundial com Carro

O Dia Mundial Sem Carro (22 de setembro no Brasil) propõe-se a chamar a atenção para a importância de formas alternativas de transporte e locomoção com o menor emprego do automóvel. É uma data simbólica, com eventos e atos que tem esta finalidade. Em alguns casos, inclusive, serve para marcar a conquista de espaços obtidos ao longo do ano. Por isto a data é importante mesmo sabendo que o resto do ano as ruas são dos carros.   

sábado, 15 de setembro de 2012

Helicóptero chega a frente mas não leva o Intermodal de 2012

Sempre me pergunto aonde está o erro na hora de comunicar à Mídia que o Desafio Intermodal não é uma corrida e sim uma aferição entre as diversas formas de se locomover em uma cidade, levando-se em consideração os custos financeiro e ambiental como um todo?
Renata Falzoni   
>>>>LEIA A ANÁLISE 

sexta-feira, 14 de setembro de 2012

DESAFIO INTERMODAL

No DESAFIO INTERMODAL na cidade de São Paulo, o trajeto de cerca de 10km teve como resultados:
- helicóptero: 22 minutos e 22 segundos
- bicicleta: 24 minutos e 7 segundos
- moto: 26 minutos e 20 segundos
- patins: 31 minutos e 54 segundos 
- carro: 1 hora e 41 minutos
- pedestre: 1 hora e 42 minutos 30 segundos


>>>  Mais detalhes >>>>

quinta-feira, 13 de setembro de 2012

Carrodependência tem cura?

Um bom debate... Mesmo à distância é bom estar atento.

sábado, 18 de agosto de 2012

Capacete Invisível

Deux étudiantes suédoises inventent un casque de vélo "invisible"
Constitué d'un airbag qui s'attache autour du cou, il comporte une petite bombe à hélium et un gyromètre qui permettent à la tête d'être enveloppée automatiquement en cas de choc. L'entreprise qui commercialise le système - pour le moment uniquement en Europe - espère révolutionner le casque de vélo en en faisant un accessoire de mode. L'invention a un coût, 600 dollars (485 euros), et ne peut servir qu'une seule fois

quinta-feira, 28 de junho de 2012

Pedaleada por la Democracia ( Asunción)


Los colectivos sociales y políticos que protestan en contra de lo que denominan un golpe parlamentario que destituyo a Fernando Lugo el pasado viernes, llaman a una "pedaleada por la democracia" este sábado a partir de las 14:00.
Según los organizadores, la actividad comenzará en la estatua de Las Residentas, a la entrada de la Ciudad de Luque, Ñu Guazú, y recorrerá Aviadores del Chaco, Mcal. López, Brasil, Palma, Colón, 15 de Mayo y Alberdi hasta la estación televisiva estatal.
Los que quieran participar pueden ir con bicicletas, triciclo, monociclo, monopatín, etc. Habrá batucadas, mucho color y fiesta, indica una de las invitaciones que recorre las redes sociales.